Tenerife desde el aire: Lo que nos espera ahí fuera

Tenerife está lleno de miles de rincones hermosos. Vamos a hacerte una ruta muy especial. Te pondremos alas para llevarte desde Costa Adeje hasta el macizo de Anaga cruzando toda la costa norte de la Isla, para que disfrutes de Tenerife desde el aire. Encontraremos tiempo norte, tiempo sur y un sinfín de espectaculares “arquitecturas” geológicas y botánicas. ¡Despegamos!

Tenerife desde el aire

El “Padre” Teide, como así lo llamamos los tinerfeños (volcán majestuoso de visita oblifada), crea una división natural en la isla muy significativa en el clima, por lo tanto también en su ecosistema, con lo que notaremos una diferencia tremenda entre el paisaje norte y el paisaje sur. Y dado el tipo de emisiones volcánicas a lo largo de la historia, el color de sus playas cambia constantemente, desde esa arena blanca tropical a la arena negra lava.

Costa Adeje

Veintiseis kilómetros de costa que mezclan ese “blanco” de su arena y las “raíces” negras volcánicas que llegan hasta nuestro océano azul de aguas cálidas.

Playas y calas naturales para una experiencia única en cada uno de los rincones de esta costa.

Acantilado de los Gigantes

La belleza de un accidente volcánico. Paredes basálticas que son capaces de llegar hasta los 600 metros de altura, llamadas antiguamente, en la época de los Guanches, “Muralla del Infierno”. Al final de los pocos barrancos que han sido capaces de franquear estas montañas, descubriremos algunas calas y ensenadas,  donde llegan constantemente esas aguas cristalinas, que gracias a su poca profundidad albergan una gran riqueza natural.

Almendros en Flor

El volcán Chinyero, tras su erupción, dejó una senda de lava que se ha convertido, durante los primeros meses del año, en toda una atracción turística por la floración de los almendros que inundan un paisaje volcánico con sus maravillosas flores blancas y rosas.
Durante la floración es un paisaje en el que todos podremos sentirnos dentro del óleo de Van Gogh que lleva este nombre, Almendro en Flor.

Masca

Dicen que Masca que fue lugar en donde los piratas se escondían. Un caserío de una belleza sin igual. Situado dentro del Parque Natural Macizo de Teno y a unos 750 metros de altitud, rodeado de hermosos y extensos barrancos y acantilados, y una vegetación autóctona que realza la belleza de la mejor muestra arquitectura rural de toda Canarias.

Punta de Teno

Punta de Teno es una lengua volcánica que se adentra en el océano siendo esta el punto más occidental de la Isla. Justo ahí se encuentra situado el antiguo Faro, que llama la atención por su buen estado de conservación. Está enclavada entre grandes acantilados, diques y pitones, y desde esta “Punta” podremos observar numerosos barrancos y los majestuosos Gigantes, los acantilados que ya mencionamos.
Situada dentro del mismo parque natural protegido alberga una enorme diversidad biológica.

El Caletón

Hablar del El Caletón es hablar de piscinas, pero no de cualquiera.

Es un conjunto de piscinas de origen natural, de formación volcánica procedente de la erupción del volcán Trevejo en 1706. La solidificación de la lava al contacto con el agua creo unas formas que las mareas del océano llenan y vacían diariamente.

La experiencia de bañarse en ellas, observando el conjunto histórico de la Villa de Garachico, el acantilado de La Culata y el Castillo de San Felipe, es la de haberte detenido en el tiempo mientras disfrutas de la bondad del clima de la zona.

Drago Milenario

Es el más grande y longevo “Dracaena Draco”, drago. Una planta, que no un árbol, típica de la zona de la Macaronesia, en particular de las Islas Canarias.

Este Drago Milenario está situado en el entorno histórico de la ciudad de Icod de los Vinos y se encuentra dentro de un parque de 3 hectáreas en donde podremos observar una representación muy extensa y variada de la flora Canaria. Desde allí tenemos una de las más hermosas vistas del Teide.
Existen numerosas leyendas alrededor de este majestuoso “árbol”…

Charco del Viento

Esta cala de la costa del municipio de La Guancha es otro hermoso ejemplo de lava bañada por el Océano Atlántico. Como resultado tenemos esta pequeña bahía natural bañada por aguas cristalinas y unas pequeñas playas de arena o “callados”, como llamamos los canarios a las piedras de las costas. El Charco del Viento fue elogiado por el gran César Manrique en el año 1986.

Punta del Hidalgo

Está situada al noreste del Macizo de Anaga y es el punto más oriental de Tenerife. Una plataforma costera creada hace unos cien mil años en donde se suceden playas y charcos naturales de una belleza volcánica extrema. Desde allí podemos observar profundos barrancos y roques desafiantes y un núcleo poblacional costero que ha sabido mantener el encanto de ese estilo de vida. 

Taganana

Considerado como pueblo, aunque pertenece al municipio de Santa Cruz de Tenerife, es el núcleo poblacional más importante  del interior del Macizo de Anaga, y de los más antiguos de toda la isla.

Rodeada de elevaciones rocosas, barrancos y un ecosistema de gran interés científico, como es la Laurisilva.

El acceso hasta este caserío está lleno de curvas y sobre todo de unas vistas magníficas en donde puedes observar como las montañas parece que atraviesan el cielo y el océano. De gran interés cultural y turístico también tiene una costa digna para el mejor de los baños sobre arena “negra” volcánica.

Playa de Benijo

Situada en el Parque Rural de Anaga, concretamente entre el Roque Benijo y el Roque La Rapadura, es una playa salvaje de extrema belleza. Cerca de los Roques de Anaga es una de las playas nudistas de la Isla, cuyo acceso es difícil. La experiencia de un baño en esta playa es única, con unos contrastes únicos entre sus aguas, su arena y los roques que vigilan el entorno. Sin lugar a duda, aunque extremando las precauciones, es uno de los lugares más mágicos de la isla para poder disfrutar un día de playa.


Carlos Calato es director de fotografía y operador de dron. Durante la crisis del Covid-19 ha estado grabando Tenerife desde el aire con su dron para mostrarnos los increíbles rincones que nos esperan ahí fuera. Las imágenes, acompañadas por música del compositor Gustavo Campos, han formado parte del proyecto #LoQueNosEsperaAhiFuera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica de protección de datos
Responsable: Operaciones Turísticas CanariasViaja, S.A.
Finalidad: atender sus solicitudes de publicación de comentarios en nuestro blog
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad

Whatsapp